Galería The White Lodge

Recoleta

Lavalle 1447 4to 10, CABA

hola@thewhitelodge.art

Instagram
Website
T. +54 9 11 6052 0022
W. +54 9 11 6052 0022

Sobre la galería

The White Lodge es una galería de arte dedicada a la exhibición, comercialización y posicionamiento de artistas y proyectos vinculados a las artes visuales de origen latinoamericano. El enfoque está puesto en potenciar la relación entre las obras de arte y su audiencia, transformando el habitual cubo blanco en un espacio habitable que facilita el acceso a nuevas ideas y nuevos públicos. El lema de la galería es ayudar a que sus clientes vivan el arte como una experiencia transformadora, aportándoles gran valor estético y por tanto, contribuyendo a su bienestar a través de su entorno. Trabajamos con dos líneas conceptuales muy concretas. Las llamamos Naturaleza del Futuro y Urbano Salvaje. Son universos que nacen de la observación y de la sensibilidad, del ida y vuelta con el público y de los temas que nos parecen urgentes tratar en lo contemporáneo. “Naturaleza del Futuro” reúne artistas que están trabajando su producción desde la idea de lo sustentable, creando imágenes positivas que nos ayudan a reconectar con el entorno natural. “Urbano Salvaje” se maniesta desde una mirada antropológica que acoge las estéticas del arte outsider, naif, el art brut, el arte primitivo o salvaje.

Artistas representados

Gerardo Oberto, Ana Alegría, Jacinto Muñoz, Sandro Pereira, Nushi Muntaabski, Pablo Peisino, Manuel Coll, Rosa Mercedez Gonzalez, Lucas Pertile, Tadeo Muleiro

​Pablo Peisino

Calavera Naranja, 2020. Escultura blanda, bordada. Hilo, tela, bellón, 20 x 20 x 20 cm.

​Pablo Peisino

Calavera Psyco, 2020. Escultura blanda, bordada. Hilo, tela, bellón, 20 x 20 x 20 cm.

​Manuel Coll

04 (De la serie Dibujos de paisaje), 2020. Microfibra sobre papel, 20 x 20 cm.

​Manuel Coll

Arreglo Floral, 2019. Acrílico sobre tela, 100 x 110 cm.

​Sandro Pereira

Autorretrato distorsión espacio tiempo y materia 1, 2024. Papel fotográfico perforado, 30 x 40 cm.

​Sandro Pereira

Soñar es necesario, 2025. Acrílico sobre gomaespuma y masilla epoxy, 15 x 47 x 20 cm

​Pablo Peisino

Bomba Molotov, 2020. Escultura Blanda, medidas variables

​Ana Alegría

El primero, 2022. Lápiz y marcador sobre papel, 40 x 32 cm.

​Ana Alegría

Candelabro verde, 2022. Gouache sobre papel rayado, 30 x 36 cm.

​Jacinto Muñoz

Retamo, 2021. Cerámica y engobes, 65 x 30 x 30 cm.

​Jacinto Muñoz

Silencio, 2022. Cerámica y engobes, 20 x 20 x 15 cm.

​Gerardo Oberto

Flores 74, 2022. Acrilico, toner, grafito y acuarela sobre lienzo, 50 x 50 cm.

​Gerardo Oberto

Flores 71, 2022. Acrilico, toner, grafito y acuarela sobre lienzo, 50 x 50 cm.

​Rosa Mercedes Gonzalez

Pararrayo, 2022. Pintura acrílica, sobre tela, 50 x 50 cm.

​Rosa Mercedes Gonzalez

La balanza de las cosas, 2022. Pintura acrílica sobre tela, 50 x 50 cm.

​Lucas Pertile

Monte 01 (serie), 2015. Acuarela, carbonilla, acrílico y gouache sobre papel, 35 x 45 cm.

​Lucas Pertile

Monte 05 (serie), 2015. Acuarela, carbonilla, acrílico y gouache sobre papel, 35 x 45 cm.

​Tadeo Muleiro

Mar de Calaveras, 2020. Lápiz sobre papel, 15 x 20 cm.

​Tadeo Muleiro

Viaje Nocturno, 2020. Lápiz sobre papel, 15 x 20 cm.