Imaginario
Paraguay 423, CABA
Conversatorio
Diálogo entre el artista Silvio Fischbein y el curador y artista Dardo Fabián Flores.
Diálogo entre el artista Silvio Fischbein y el curador y artista Dardo Fabián Flores.
Tema: Poesía, identidad, escritura situada
Hosts: David Gudiño y Flor Alvarado
En esta jornada de poesía se realizarán lecturas de cartas, mails, mensajes y mp’s de amor. El amor atraviesa capas sociales y contextos diversos. Un micrófono abierto operará como elemento técnico de declamación pública para quienes deseen sumarse con su lectura de amor.
Por la exposición FOTOTROPISMO del artista Matias Kroitor. Un recorrido por su obra y sus procesos creativos.
DJ Set a cargo de Nico Varchausky: músicas raras, improbables, inhallables y casi bailables de su colección personal, combinadas con voces anónimas de su Archivo P.A.I.S
A cargo de la artista Rocío Perillo
El artista estará presente en la muestra para conversar y contarnos sobre su trabajo; además se podrá intervenir los telares colectivos que estén en la sala.
Presentación en vivo de la banda LENIN TIENE HAMBRE, en el marco de la exhibición "La Invitada" de Tiziana Pierri.
En esta muestra, la superficie ya no es el destino final de la imagen, sino apenas un punto de partida. Las obras aquí reunidas operan en un territorio intermedio entre lo físico y lo expandido, entre el plano y la percepción espacial, desplazando activamente la idea tradicional de soporte.
El trazo geométrico, el color vibrante y las tramas moiré —que en otros momentos habitaron el plexiglás o el papel— ahora ensayan su emancipación: flotan, se proyectan, se sostienen en un nuevo tipo de espacio, un espacio activo, invisible, disponible. El aire ya no es un fondo neutro, sino un campo de acción.
POP AR, el libro que da origen a esta serie, propone una experiencia donde el dibujo no se enmarca, sino que se eleva. Usando tecnologías de realidad aumentada (desarrolladas en Effect House, Lens Studio y 8th Wall), cada obra expande sus coordenadas, prolongando el gesto más allá del soporte material.
Pero esta expansión no es solo tecnológica: es poética. El vacío se vuelve contenedor, y el espacio —tradicionalmente transparente e ignorado— asume el rol de sostener, vincular y activar la obra. Lo que antes reposaba, ahora vibra. Lo que estaba quieto, ahora respira.
El aire, finalmente, se vuelve forma.
Se puede visitar durante toda la jornada.
Rafael Parratoro, conocido como PARRATORO, es un artista nacido en Venezuela (Caracas, 1977) y nacionalizado argentino. Sus creaciones artísticas destacan en los campos del arte cinético y óptico, y es pionero en la integración de la realidad aumentada y la tecnología 3D en su obra.
La trayectoria artística de PARRATORO mezcla los medios digitales y físicos, creando piezas interactivas y dinámicas que a menudo requieren la participación del espectador para manifestarse plenamente.
Formado en ingeniería hidráulica por la Universidad Central de Venezuela, PARRATORO combina sus conocimientos técnicos con sus inquietudes artísticas.
Sus obras han participado en diversas exposiciones internacionales en países como Argentina, Chile, México, Estados Unidos, Alemania, China e Italia. PARRATORO emplea el efecto moiré en sus obras, utilizando la precisión matemática para crear intrincados patrones e ilusiones ópticas. Esta técnica se ha convertido en un sello distintivo de su estilo único, que ejemplifica su mezcla de conocimientos de ingeniería y programación con la expresión artística.
POP AR es un libro-objeto único que fusiona la realidad aumentada con las obras de arte tridimensionales del artista PARRATORO. A través de un ingenioso uso de perspectivas, las piezas de arte parecen flotar en el aire, generando una sensación envolvente e interactiva.
Sumergirnos en un océano, bucear en las profundidades para observar un universo que nos conecta a una corriente, a un movimiento, a un ritmo que late, crece y se expande. Nos reconocemos en un mundo natural y a la vez fantástico, con formas nuevas desconocidas, vibrantes y extrañas. Todo luego se evapora en el aire. Como burbujas, nuestras percepciones viajan hacia otro tiempo-espacio, suspendido y etéreo. Nos queda la sensación de haber estado de viaje, y haber sido transformados nosotros también por este propio recorrido interno.
A través de una sinergia de algoritmos y elementos naturales, creamos una experiencia visual y sonora que celebra la impermanencia y la fluidez como principios fundamentales de la existencia. Una banda sonora electrónica fusiona la profundidad del ambient con la energía de los beats sincopados, acordes de jazz con texturas de world music.
De 23hs a 04hs los esperamos para celebrar el cierre de NODO.
Thiago de Paula Souza, curador de la próxima Bienal de San Pablo, presentará las líneas de trabajo y los enfoques que guían el proceso curatorial de la próxima edición.
* Actividad con cupos limitados. Link a inscripción
Artista Martina Krapp - Con inscripción previa y cupos limitados.
Mediante imágenes de diversas fuentes, exploraremos las posibilidades poéticas de la técnica del
collage a través de la creación de nuevas composiciones visuales.
Doble-Inauguración de las muestras:
Sala 1: "El ojo y la tempestad" de David Petroni, curada por Eugenia Garay Basualdo y Alejandro Zuy.
Sala 2: “Círculos caen. Fin del movimiento Políticas corporales II” de Mónica Van Asperen, con texto de Martin Bolaños.
Una experiencia inmersiva de música y pintura. Se solicita traer su propios auriculares para escuchar una playlist especialmente diseñada para disfrutar de un recorrido por las obras de Paula Cahen D'anvers.
Recorridos por "Constelaciones en la tierra" de Martín Bonadeo y "El reflejo de lo intangible" de Platz + Sartori.
Recorrido por la muestra "Supertierra" con la artista Verónica Palmieri y las curadoras Melisa Boratyn y Rosario Villani.
El equipo de Fancy Monas y MC Galería ofrecen una visita guiada especial para conocer en detalle el Universo Fancy Monas: historia de la mona, investigación de archivo, proceso de producción y mucho más.
Recorrido por la muestra "Obras Amigas vol.5: Incluso el apocalipsis es fugaz" de Manuel A. Fernandez + artistas invitados: Érica Bohm, Max Gómez Canle, Miguel Harte, Florencia Rodriguez Giles, Gabriel Rud, Julia Padilla, Rosana Schoijett, Martín Bollati. Curaduría de Rafael Cippolini.
Recorrido con los artistas y curadores de las muestras "Telecataplum" y "Del Museo a casa": Lolo y Lauti, Silvia Gurfein, Rosana Schoijett y Amadeo Azar.
Recorrido por la muestra "Mueble Escultura + Barro" con presencia de las curadoras.
Flor Qualina y Catalina Oz conversan sobre los procesos de investigación en relación a la porcelana + Visita guiada por la muestra.
Con el artista Fabio Miniotti y la curadora María José Herrera
Sala A - Movimiento I: Performance audiovisual - Guillermo Mena (17:00 a 18:00)
Sala B - Activación junto a los artistas Faktor, Julián Astelarra y Carolina Favre (18:00 a 19:00)
Cierre de la exhibición "Un reloj de 5 segundos" de Santiago Paredes
Recorridos por "Constelaciones en la tierra" de Martín Bonadeo y "El reflejo de lo intangible" de Platz + Sartori.
Muestra "Volver a la estupidez" de Pablo Rosales
Recorridos por "Constelaciones en la tierra" de Martín Bonadeo y "El reflejo de lo intangible" de Platz + Sartori.