En esta muestra, la superficie ya no es el destino final de la imagen, sino apenas un punto de partida. Las obras aquí reunidas operan en un territorio intermedio entre lo físico y lo expandido, entre el plano y la percepción espacial, desplazando activamente la idea tradicional de soporte.
El trazo geométrico, el color vibrante y las tramas moiré —que en otros momentos habitaron el plexiglás o el papel— ahora ensayan su emancipación: flotan, se proyectan, se sostienen en un nuevo tipo de espacio, un espacio activo, invisible, disponible. El aire ya no es un fondo neutro, sino un campo de acción.
POP AR, el libro que da origen a esta serie, propone una experiencia donde el dibujo no se enmarca, sino que se eleva. Usando tecnologías de realidad aumentada (desarrolladas en Effect House, Lens Studio y 8th Wall), cada obra expande sus coordenadas, prolongando el gesto más allá del soporte material.
Pero esta expansión no es solo tecnológica: es poética. El vacío se vuelve contenedor, y el espacio —tradicionalmente transparente e ignorado— asume el rol de sostener, vincular y activar la obra. Lo que antes reposaba, ahora vibra. Lo que estaba quieto, ahora respira.
El aire, finalmente, se vuelve forma.
Se puede visitar durante toda la jornada.
Rafael Parratoro, conocido como PARRATORO, es un artista nacido en Venezuela (Caracas, 1977) y nacionalizado argentino. Sus creaciones artísticas destacan en los campos del arte cinético y óptico, y es pionero en la integración de la realidad aumentada y la tecnología 3D en su obra.
La trayectoria artística de PARRATORO mezcla los medios digitales y físicos, creando piezas interactivas y dinámicas que a menudo requieren la participación del espectador para manifestarse plenamente.
Formado en ingeniería hidráulica por la Universidad Central de Venezuela, PARRATORO combina sus conocimientos técnicos con sus inquietudes artísticas.
Sus obras han participado en diversas exposiciones internacionales en países como Argentina, Chile, México, Estados Unidos, Alemania, China e Italia. PARRATORO emplea el efecto moiré en sus obras, utilizando la precisión matemática para crear intrincados patrones e ilusiones ópticas. Esta técnica se ha convertido en un sello distintivo de su estilo único, que ejemplifica su mezcla de conocimientos de ingeniería y programación con la expresión artística.